Powered By Blogger

domingo, 22 de abril de 2012

Tercera Parte


El Modelo Holodimérgico y los Factores Psicológicos Involucrados en la Autocuración.
3ª. Parte
Rafael E. Aluni Montes, Samantha Espinoza y Astrid Iracheta
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Psicología Creativa Internacional

En el artículo anterior hablamos sobre la salud, en este hablaremos sobre las enfermedades o los mecanismos regulatorios alterados, que están sujetos a la influencia del sistema nervioso central y que actúan por vía neural, inmunológica o endocrina. Esta interacción podría darnos información de cómo sucede la autocuración.
 ¿Qué son las enfermedades?. Según Domínguez y Montes (2004), “Son el producto evolutivo de la respuesta defensiva del cuerpo ante la presencia de un agente patógeno“; con esta definición es muy probable que nuestra actitud hacia las enfermedades cambie la tendencia negativa hacia una tendencia positiva. Son una defensa del organismo. En algunos casos, la presencia de la enfermedad, puede generar virtudes en el sujeto que la padece. Hemos escuchado expresiones como la siguiente: gracias a que tuve esta enfermedad pude valorar mi vida y la de mi familia o gracias a esta experiencia ahora vivo más feliz , en el aquí y en el ahora ; algunos cambian sus estilos de vida, egoístas por altruistas. La enfermedad y su multidimensionalidad y poli-etiología, pueden modular aspectos psicológicos positivos del enfermo.
Una de las disciplinas encargadas de explorar las variables involucradas en estas respuestas regulatorias alteradas, es la Psiconeuroinmunología: que se encarga de estudiar y analizar los mecanismos de interacción y comunicación de las funciones mentales con los tres sistemas responsables de mantener la homeostasis del organismo: sistema nervioso, el endocrino y el inmune (Gómez y Escobar, 2002). Las enfermedades pueden ser provocadas, aumentadas o inhibidas por comportamientos individuales, o por las maneras de interpretar o manejar sus relaciones humanas y experiencias vitales. ( Sternberg,2000).
Veamos algunos ejemplos: La calidad de las relaciones sociales íntimas se ha relacionado con alteraciones inmunitarias, así por ejemplo, la muerte de un familiar tiene una ubicación alta en la escala de eventos estresantes y ha sido asociado con depresión y con un incremento de la morbilidad y en la mortalidad de ciertas enfermedades. Se ha observado un funcionamiento inmune deficiente en mujeres durante el primer año o menos de separación.  La calidad de la relación de la pareja y el cuidar a un amigo o familiar con una enfermedad de tipo crónico o severo como algún padecimiento oncológico, el Alzheimer son situaciones que también modulan el funcionamiento inmune (Vera y Buela, 1999 cursivas agregadas).
El estudio de las diferencias individuales al respecto, es crucial para entender la interacción entre los tres sistemas. ¿Por qué  un mismo estímulo evoca diferentes respuestas en diversas personas?  Weiner (citado por Chopra,1990) cree que es el significado que tiene el suceso para la persona que lo experimenta el responsable.  Requerímos de inventar un instrumento válido y confiable que nos diga cuál es el significado de un suceso para una persona. Las situaciones cargadas emocionalmente o estresantes, pueden generar respuestas antagónicas,por ejemplo: unos sujetos pueden reducir la actividad de su tracto digestivo y otros aumentarla ante una situación semejante. Entre muchas combinaciones de respuesta a eventos significativos,varios órganos y secreciones pueden tornarse hiperactivos o hipoactivos, la reacción podría ser: sonrrojarse o palidecer,la vegija puede paralizarse o sobreactivarse ( Domínguez y Montes 2009).
La Psiconeuroinmunología,  lleva a considerar al bienestar como una forma de vida viable y no tan difícil de alcanzar, y a la enfermedad como una condición que es posible corregir. Sin embargo, debe proveer  conocimiento de la dinámica biopsicosocial y alternativas para desarrollar nuevos modelos  para el tratamiento de las enfermedades. Los agentes patológicos cuando se ubican en el organismo , sabemos que son dependientes del funcionamiento de la unidad cuerpo-mente de una persona . Y la  relación entre la conducta y el sistema nervioso, endócrino e inmune son resultado de la interacción del sujeto con el medio. También es cierto que la enfermedad puede ser curada por diferentes vías no solo farmacológicas, para entender cómo sucede tal proceso, es necesario explorar más allá de la medicina alopática. Considerando, por ejemplo, los postulados de la Psicología Transpersonal, el Modelo de Hammer y/o  el sistema de creencias personal. En estos enfoques hay una  concepción de salud integral y trascendental, donde es posible explicar todos esos sucesos místicos  que logran la  recuperación espontánea de enfermedades incluso terminales. Hipócrates (citado por Chopra,1990) decía: “La fuerza curativa natural que hay dentro de cada uno de nosotros es la más grande que existe para curarse”.
Nos conviene conocer como dar el mantenimiento preciso. Como estructuras particularmente complejas y maleables, requerimos constantes reparaciones y medidas preventivas para que funcione correctamente nuestra unidad mente-cuerpo. El equilibrio necesario para el buen funcionamiento de un ser vivo cambia de modo constante, por lo que precisa pequeños ajustes una y otra vez (Lou Marinoff, 2004 cursivas agregadas).
Finalmente, con el propósito de disminuir el impacto emocional que genera cualquier diagnóstico  médico. Es necesario informar que prácticamente todas las enfermedades se curan y la curación es real. Es conveniente extinguir, en términos pavlovianos, la asociación entre la palabra cáncer y muerte. En esto todos los medios de comunicación deberían poner su granito de arena y dinfundir los hallazgos más prometedores de la sanación y de la autocuración. Es necesario considerar, que los factores psicológicos influyen determinantemente en el inicio y proceso de cualquier enfermedad. …” en adelante pueden considerarse como dudosamente científicas las acciones sanitarias que traten al cuerpo y a la mente como dos entidades separadas y no tengan en cuenta el valor terapéutico, tanto a nivel de sufrimiento humano y calidad de vida como del biológico y potenciador de las terapéuticas biomédicas que se utilicen, de la comunicación con el enfermo”
Hay un poder curador en la relación médico-enferrno- de ello se deduce que en las Facultades de Medicina y Psicología así como en las Escuelas Universitarias de Enfermería y Trabajo Social deberían otorgar, en su planes de estudio, un papel destacado a la adquisición por los estudiantes de las estrategias y habilidades necesarias para poder interactuar de forma «sanadora» y nunca «enfermadora» con los pacientes. Dada la enorme trascendencia que va a tener para la calidad de vida y bienestar futuros de dichos pacientes debería ponerse especial cuidado en que los futuros profesionales, en el momento de su graduación, dominaran las técnicas de counselling, estuvieran plenamente capacitados para la comunicación del diagnóstico y para proporcionar información adecuada, y, cuando el enfermo lo precisara, para suministrarle el necesario soporte emocional. Creemos que ha llegado la hora de que consideremos el manejo de las emociones humanas no sólo como uno de los principales ingredientes de la calidad de vida del -enfermo, sino también como un posible elemento modulador de la eficacia de las terapéuticas biomédicas que se le administran (Bayés,1991,1992 y 1995).
Referencias
Bayés R. Psicología oncológica (2ª ed.). Barcelona: Martínez Roca, 1991
Bayés R. SIDA y psicología. Barcelona: Martínez Roca, 1995.
Bayés R, Barreto P. Las unidades de cuidados paliativos como ejemplo de interdisciplinariedad. Clínica y Salud 1992; 3(1):11-9.
Chopra,D. (1990), Como Crear Salud. México: Grijalbo.
Domínguez B. y. Montes. J. (2004). Psiconeuroinmunología- Factores de la enfermedad y del bienestar. In S. M. d. M. Conductual (Ed.), Medicina Conductual en México (Primera ed., Vol. Tomo I, pp. 415). México: Miguel Angel Porrúa.
Gómez, González, B. y Escobar, Izquierdo, A. (2002). La Psiconeuroinmunología: bases de la relación entre los sistemas nervioso, endocrino e inmune. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 45, (1), 22-26.ç
Marinoff Lou,( 2004), Más Platón y menos Prozac,Barcelona :Ediciones B,S.A.
Sternberg, M.E. (2000), The balance within. The science connecting health and emotions,Nueva York,Freeman and Company
Vera, Villarroel, P., E y Buela, Casal, G. (1999). Psiconeuroinmunología :relaciones entre factores psicológicos e inmunitarios en humanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 31, (2), 271-289.

Segunda Parte


El Modelo Holodimérgico y los Factores Psicológicos Involucrados en la Autocuración.
2ª. Parte
Rafael E. Aluni Montes, Samantha Espinoza y Astrid Iracheta
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
            En este  artículo, brevemente analizaremos el segundo eje conceptual: La teoría sintérgica de Jacobo Grinberg-Zylberbaum y su relación con la autocuración. Es evidente que implicamos en este tema conceptos como salud y enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) dice que: “la salud es un estado de bienestar completo a nivel físico, mental y social y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades”. Para completar la definición, podemos agregar todas las otras dimensiones consideradas en el Modelo Holodimérgico (Aluni, 2000) y otros estados de ánimo como el sentir alegría por vivir a cada momento, entusiasmo por la vida, la sensación de realización y conciencia de armonía con el universo que le rodea (Chopra, 1987). Estos últimos y quizás los primeros también, van acompañados de un aumento de la coherencia interhemisférica que es una de las medidas de sintergía (Grinberg, 1988), las otras son la frecuencia, la complejidad y la densidad informacional. La palabra sintergia es un neologismo inventado por Jacobo que proviene de Síntesis y Energía.
  La pregunta central de esta teoría es el cómo se realiza la transformación de la actividad cerebral en experiencia sensible. En palabras de su autor:” La aparición de un percepto cualitativamente diferente de la actividad neuronal y distinto de los campos energéticos espaciales (la luz como tal no se encuentra ni en los campos electromagnéticos en el espacio ni en la actividad del cerebro) me intrigó y asombró en un nivel tan profundo de mi ser, que decidí dedicarme íntegramente a explorar la posibilidad de explicar esta aparición, utilizando cualquier herramienta útil, desde la investigación Neurofisiológica pura hasta los estudios Chamánicos y Místicos “ (Grinberg, 1991).
La experiencia se explica como la interacción del campo neuronal con la estructura de la Lattice espacio-tiempo. Un sinónimo de lattice, es el de campo cuántico. Para comprender el campo neuronal , es necesario considerar que cada micro potencial dendrítico y cada potencial de acción son y activan micro distorsiones de la Lattice espacio-tiempo. La interacción entre todas esas micro distorsiones crean una macro distorsión hiper compleja de la misma Lattice a la que denominamos: Campo Neuronal. Así, la experiencia, en sus distintas cualidades, depende de la congruencia entre la interacción de un campo neuronal de un particular valor sintérgico con el valor sintérgico de la lattice. Sólo cuando ambos valores son equivalentes se activa una experiencia cualitativa congruente.  Esta interacción crea un patrón de interferencia que, además de ser tridimensional, posee características sintérgicas que no se encuentran ni en el campo neuronal ni en la lattice misma. A esto le llamamos la estructura energética de la experiencia. Visualice las ondas concéntricas en un estanque de agua y observe que cuando interactúan se crea una geometría compleja que deja de ser circular para convertirse en otra. Esta imagen ayuda, sin embargo, lo que sucede en la interacción entre el campo neuronal y la lattice es de un orden y una complejidad infinitamente superior.
   Este campo posee diferentes características globales que dependen del funcionamiento cerebral. Una de ellas: la Coherencia de campo. Mientras mayor coherencia inter e intrahemisférica  tenga un cerebro, su campo neuronal tendrá mayor coherencia. La coherencia es una medida de similitud entre cada punto del cerebro. Una de las formas de incrementarla es a través de técnicas de autoconciencia; la más estudiada es la Meditación. Para apoyar esta afirmación, basta con que el lector escriba en cualquier base de datos la palabra meditación y encontrará una gran cantidad de estudios científicos al respecto.
Entonces, mientras mayor sea la sintergia de un campo neuronal, mayor será su coherencia, la frecuencia, la complejidad y la densidad informacional; por otro lado, mientras mayor sea la sintergia, mayor fluidez existirá en la interconectividad y en la comunicación (Grinberg, 1994). Como puede notarse el término sintergia puede aplicarse a toda estructura informacional que posea interconectividad entre sus partes, coherencia e inclusión-convergencia informacional. Tal como lo postula el modelo holodimérgico, cada una de las dimensiones contiene en sí misma a las restantes y el grado de su sintergia se debería al grado en el que la persona es conciente de su multi dimensionalidad y conciente de su holonidad, es decir, se da cuenta de que es una totalidad en sí mismo, pero al mismo tiempo es una parte de un sistema mayor. El manejo conciente de esta cualidad puede ser la clave para entender el proceso de la autocuración. En otras palabras, la autocuración podría estar relacionada con algún tipo específico de funcionamiento cerebral natural o inducido. Que implicaría una neurosintergia elevada.   


Referencias


Chopra, D. (1987). Cómo Crear Salud. México: Grijalbo.
Grinberg, J. (1988). The Creation of Experience. México: INPEC.
Grinberg, J. (1991). La teoría sintérgica (1a. ed.). México: I.N.P.E.C.
Grinberg, J. (1994). El Yo como Idea (1a ed.). México: INPEC.

El Modelo Holodimérgico y los Factores Psicológicos involucrados en la autocuración


El Modelo Holodimérgico y los Factores Psicológicos Involucrados en la Autocuración.
1ª. Parte
Rafael E. Aluni Montes
Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla.
En este artículo, me propongo esquematizar los elementos conceptuales involucrados en la autocuración. En los subsecuentes, se profundizará en cada una de las variables del estudio. Esta capacidad del ser humano, de poner en marcha mecanismos no específicos para recobrar la estabilidad de su sistema biológico, es la pregunta esencial de la investigación  ¿ Cómo se genera? ¿Cuáles son las variables psicológicas involucradas? ¿Hay algún mecanismo psicofisiológico responsable? ¿Qué función tienen las creencias? ¿El efecto placebo está involucrado? ¿La práctica de la meditación puede mejorar este proceso? ¿ Provocar emociones positivas pueden contribuir a mejorar nuestra salud ? ¿ Hay algún estilo atributivo que lo facilita? ¿ Se debe a un estado de conciencia no ordinario? Estas preguntas han sido analizadas desde una visión científica y muestran relevancia en nuestra investigación. Ya lo mostraremos. Por el momento, bosquejemos los ejes conceptuales.
Uno de los ejes conceptuales es el “Modelo Holodimérgico”(Aluni,2000). Las raíces significan totalidad-parte, dimensionalidad y energía (Holo-dim-érgico). En él se pretende analizar diversas características de la naturaleza humana. Una de ellas es la multi-dimensionalidad. Las dimensiones consideradas son: Silencio-existencia, Trascendencia, Ecológica, Biológica, Cognitivo-emocional, Interpersonal y comportamental. Cada una incluye a las demás, es decir, cada una es una totalidad en sí misma y una parte de otra totalidad. Koestler (1978) acuñó el término “Holón” para esta característica. Las diferentes dimensiones pueden responder a la pregunta: ¿quién soy yo? y crear la ilusión de que es la única manera de responder. Algunas respuestas típicas en cada dimensión serían: Soy lo que hago, soy gracias a los demás, soy lo que pienso, soy lo que siento, soy mi cuerpo, soy mi medio ambiente, soy siempre algo más, y finalmente soy en el silencio.
El modelo se basa, como lo propone Capra (1982) “en la comprensión de las relaciones y dependencias esenciales recíprocas entre las diversas dimensiones y  de todos los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y culturales” (itálicas agregadas).
Otro eje es la Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg-Zylberbaum ( 1991) la cuál explica que la experiencia surge como resultado de la interacción del campo neuronal con la lattice del espacio-tiempo.
Un tercer eje es la Psiconeuroinmunología, él  propone que los sistemas nervioso, endocrino, e inmune pueden estar interrelacionados y que  una gran variedad de enfermedades comparten mecanismos regulatorios  que involucran estos sistemas. Un cuarto: la psicología positiva que se enfoca en estudiar la emoción positiva en sí misma, también estudia los rasgos positivos , en especial las fortalezas y virtudes y finalmente estudia las instituciones positivas tales como la unión familiar (Seligman, 2006), otro más: la psicología transpersonal. Que es el esfuerzo más serio de las últimas décadas por integrar el conocimiento y la sabiduría planetaria . Es la propuesta académica que trasciende a las escuelas psicológicas y otras ramas del saber como entes separados. Reconoce el valor de cada aproximación y su contribución al entendimiento del Ser. Es por esto que  ya no es conveniente llamarla solo Psicología Transpersonal sino disciplinas transpersonales. Hasta ahora, son las únicas que han adoptado una epistemología ecléctica y plural que incluye a la ciencia, a la filosofía, la comunicación, la contemplación y la meditación. Estas dos últimas variables, a través de la investigación científica, nos han revelado la existencia de estados de conciencia , que pueden ser considerados como más amplios e inclusivos, con influencia en todas las dimensiones humanas. Desde lo más básico y fisiológico hasta lo más sublime y trascendente.
Todos ellos bajo el enfoque del bootstrap, que propone …”no habrá ninguna teoría o modelo que sea más fundamental que los otros y todos tendrán que concordar entre sí; deberán superar las distinciones convencionales que existen entre las distintas disciplinas y utilizar un lenguaje que resulte adecuado para describir los diferentes aspectos del tejido polinivelado y recíprocamente relacionado de la realidad” (Chew,1968 citado por Capra, 1982).
De acuerdo con lo anterior, y tomando una por una las dimensiones del modelo Holodimérgico, haremos, en próximas publicaciones, un análisis de las implicaciones que tienen en el llamado fenómeno de la autocuración.

Referencias


Fritjof, C. (1982). El punto crucial (1a ed.). Argentina: Estaciones.
Jacobo, G.-Z. (1991). La teoría sintérgica (1a. ed.). México: I.N.P.E.C.
Koestler, A. (1978). Janus. London: Hutchinson.
Seligman, M. E. P. (2006). La auténtica felicidad (M. D. y. A. Debritto, Trans. 1a ed.). Barcelona (España): byblos.


viernes, 20 de abril de 2012

Psicologia Creativa


Psicología Creativa
Uno de los ancianos al describir de lo que se trata la Psicología Creativa escribió :
“...ofrecemos una síntesis de muchos métodos derivados de diferentes fuentes, los cuales están destinados a ayudar al  practicante a emerger de la oscuridad  del soñar despierto a la luz de la conciencia plena. Estos métodos  son llamados colectivamente Psicología Creativa únicamente por conveniencia; creativa porque aporta una síntesis superior , un nuevo nivel de orden dentro de la psique. La Psicología Creativa está basada en la idea de que el hombre puede crear mediante sus propios esfuerzos un nuevo ser dentro de sí mismo (el segundo nacimiento). Como resultado, puede gozar de ciertas experiencias, ejercitar ciertos poderes, obtener ciertos vislumbres que son completamente inconcebibles para el hombre en su estado ordinario.
La Psicología Creativa implica la forma más elevada de creatividad de que el hombre es capaz, la creación de un ser verdaderamente dirigido desde el interior en vez del desamparado  esclavo sin dirección que es. Este trabajo creativo abarca todos los aspectos de la conducta del hombre: el instintivo, el motriz, el emocional, y el intelectual. Implica una comprensión de la química del cuerpo y de la mente; un estudio del tipo y todo lo perteneciente a éste , la fortaleza y las debilidades que el mismo impone.  Implica un estudio de la actividad creativa , las artes, artesanías, técnicas de diversas clases y de los efectos que estás actividades producen en los niveles de conciencia, un estudio de los eventos en grande y pequeña escala, una conciencia de los procesos que tienen lugar en las comunidades humanas y no humanas  afectan al individuo adversamente o en otra forma . Porque el hombre no puede ser estudiado separado de su medio ambiente y quién desee conocerse a sí mismo también debe conocer el mundo en que vive…”( De ropp, 1968).